
UNIVERSIDAD
DEL PAPALOAPAN
MATERIA:
NUTRICION:
TEMA:
PREESCOLAR
(CARACTERISTICAS DE
LA NUTRICIÓN Y
LAS NECESIDADES NUTRICIONALES)
PREESCOLAR
DEFINICIÓN DE PREESCOLAR
·
La etapa preescolar corresponde a niños en
promedio de edad entre 2 a 6 años.

·
Ya alcanza una madurez completa en los
órganos y el sistema que interviene en la digestion,absorcion y metabolismo de
los nutrientes.
CARACTERISTICAS

ž Los incrementos anuales
de peso y talla en esta edad son alrededor de los 2 Kg. y los 6 cm. de altura.
La edad preescolar es una etapa de progresivos y
evidentes cambios en el crecimiento y desarrollo del niño, lo que le permite
adquirir múltiples cualidades
RECOMENDACIONES NUTRICIONALES EN LA EDAD PREESCOLAR.
ž La dieta debe ser variada e incluir alimentos de todos los grupos.

ž Esta etapa representa la parte final del primer brote de crecimiento además, es determinante que en esta etapa se establezcan correctos hábitos alimentarios.

ž La edad preescolar es una etapa de progresivos y evidentes cambios en el crecimiento y desarrollo del niño, lo que le permite adquirir múltiples cualidades.
RECOMENDACIONES GENERALES
ž Mantener la variedad y
frecuencia adecuada de alimentos en la dieta.
ž Establecer un patrón
adecuado de distribución de comidas. 5 comidas al día (desayuno media mañana,
comida, merienda y cena) manteniendo horarios regulares.

ž Se deben evitar las
dietas monótonas. La dieta debe ser variada, en sabores, olores, colores y
consistencias dentro del equilibro nutricional adecuado. Las comidas bien
elaboradas estimulan la curiosidad y las ganas de comer del niño.
ž Favorecer la actividad
física, tanto en el colegio como en casa, incorporando la práctica de ejercicio
a sus actividades de ocio evitando el sedentarismo (televisión, ordenador,
etc.).
REGLAS DE ORO PARA UNA ALIMENTACION
EQUILIBRADA
ž Tomar una gran variedad
de alimentos, pero no en gran cantidad.
ž Mantener un peso estable
es signo de equilibrio nutritivo.
Evitar el exceso de grasas de origen animal.
ž Comer suficientes
alimentos que contengan hidratos de carbono o féculas y fibra.
ž Limitar el consumo de
azúcares.
ž El agua es la bebida
fisiológica por excelencia.
ž Practicar ejercicio
físico de forma moderada.
EL PAPEL DE LOS PADRES
ž Organización de los
horarios de las comidas, intentar comer con sus hijos y transmitirles buenos
hábitos, con un comportamiento coherente.
ž Evitarle los consejos
reiterativos sobre los alimentos que deben tomar porque puede crearles aversión
hacia ellos.
ž Procurar que la dieta
sea variada.
ž No utilizar la comida
como manera de resolución de problemas y el aburrimiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario